Tiempo de actuar...

Programa de orientación psicoeducativa de habilidades sociales con menores infractores en régimen de internamiento

Visítanos...!!!

Sesión 3: "Se abre el telón"

Día 31 de Marzo de 2010


Durante esta sesión de trabajo se llevará a cabo una actividad y su duración será de una hora, ya que es una actividad compleja. La sesión realizada este día fue la número 3, la cuál, se corresponde con la 5 del programa.

- Lo Planteado:

Actividad 1: “Se abre el telón”

  1. Las implementadoras del programa dividen el grupo en dos subgrupos y plantean las siguientes situaciones que todos los menores deben representar (una para cada grupo).La primera situación es "Un chaval está conversando con la novia, y esta le deja porque le gusta otro chaval. El protagonista llama a sus amigos y quedan en el barrio. Este cuenta lo que ha sucedido y les dice que se siente deprimido. Los amigos le aconsejan sobre cómo actuar frente a esta situación.temporalización será de 20 minutos". Y la segunda situación es "Llega el día de las notas y a un chaval le han quedado 7 asignaturas. Su hermano ha sacado todas las asignaturas con buena nota. Los dos hermanos se dirigen a su casa donde tendrán que hablar con sus padres y enseñarles las notas. Los padres deberán responder a sus hijos".

  2. Tras la representación los dos grupos se reúnen en uno solo y comentan que les ha parecido las representaciones, los roles y reacciones tomadas por sus compañeros, esto se realizará entre todos de ambas representaciones. Deben posteriormente decir que hubiesen hecho en el lugar de los diferentes personajes. En la primera representación que consejo hubiesen dado a su amigo y en la segunda que hubiesen hecho si fueran los padres. La temporalización de este apartado será de 20 minutos.

  3. Posteriormente los alumnos representarán de nuevo las situaciones actuando según las conclusiones que se hayan extraído del debate anterior. La temporalización de las representaciones será de 20 minutos.

- Lo llevado a cabo:

  1. Se les explica la actividad a realizar y se les divide por grupos de forma aleatoria.

  2. Se les reparte, también por azar, los papeles que cada menor desarrollara, así como, las indicaciones a seguir para éstos.

  3. Por grupos, preparan los guiones para la obra de teatro.

  4. Cada grupo representa su situación.

  5. Se lleva a cabo un debate sobre la actividad donde se les pregunta: ¿Qué os ha parecido las representaciones? y ¿Qué os ha parecido las reacciones tomadas por sus compañeros?

  6. Se anota en una cartulina aquellos argumentos en contra y a favor de la actividad que los menores creen importantes.

- Modificaciones:

En esta actividad, lo que hemos modificado es que los menores solo representan una vez la situación que les ha tocado, ya que, pensamos que iba a resultarles pesado y repetitivo el realizar otra vez la misma acción. Además, se ha introducido las indicaciones para realizar los papeles, con el fin de ayudarles a comprender mejor la actividad.

Por otra parte, el debate ha sido adaptado más a ellos y se ha suprimido el hecho de opinar sobre sus compañeros, ya que todos han realizado aquellos papeles que nosotras les hemos impuesto.

Por ultimo, hemos creído oportuno, volver a introducir nuevamente una cartulina para que en ésta queden plasmados aquellos argumentos a favor o en contra que han visto los menores en la actividad.

- Coordinación de las pedagogas en formación con el resto del personal implicado

En cuanto al horario, no ha habido ningún tipo de problema. Cuando hemos llegado al centro, los menores estaban preparados.

En cuanto al número de menores éste ha sido de 8 en total, el previsto para ese día.

En cuanto a la implementación, la coordinación con los educadores/as de los menores ha sido adecuada, puesto que en todo momento nos han dejado libertad sin inmiscuirse en las actividades que estábamos realizando, incluso nos ayudaban un poco a que los menores participaran y realizaran guiones buenos para la representación.

- Elementos que no funcionan y justificación:

Uno de los elementos que no ha funcionado en la actividad diseñada ha sido el diseño de la misma, puesto que, pensamos, como ya se ha comentado más arriba en la actividad se proponía volver a realizar la representación tras el debate, y pensamos que sería mejor terminar con el debate para no cansar demasiado a los menores.

- Observaciones:

En general, la sesión ha ido muy bien. La participación ha sido bastante buena, ya que, han comprendido todo lo que debían hacer sin problemas y se han sentido cómodos con la realización de la misma.

El clima en general, ha sido relajado y divertido, ya que han realizado buenas representaciones con las que todos nos hemos reído y disfrutado.

0 comentarios:

Publicar un comentario