Tiempo de actuar...

Programa de orientación psicoeducativa de habilidades sociales con menores infractores en régimen de internamiento

Visítanos...!!!

SESIÓN 3:”LOS SEIS SOMBREROS METAFÓRICOS”

Día 22 de marzo de 2010

- Lo planeado:
Esta sesión de trabajo consta de dos actividades. La primera es para conocer a fundo la dinámica, a modo de ejemplo. La segunda actividad, será de mayor duración y profundidad.
En la primera actividad, llamada “Para romper el hielo…”, las implementadoras explicará en qué consiste la técnica. Los menores deben situarse en una posición concreta respecto a las situaciones que conflictivas que les vamos a plantear. Esta situación estará condicionada por el color del sombrero que toque. La temporalización para esta explicación es de 6 minutos.
Posteriormente, se reparten las fichas donde se encuentra la primera situación, se leerá, explicará y se contestará cualquier duda de pueda ocurrir. Este paso nos llevará unos 3 o 5 minutos.
En esta actividad el grupo al completo poseerá el sombrero rojo, amarillo, negro, etc. y cada uno de los menores aportará una solución según dicho sombrero. Este paso de la actividad se realizará en unos 10 minutos.
Para finalizar esta actividad, las implementadoras explican que esta es la mejor manera para resolver una situación conflictiva o tomar una decisión complicada, ya que de este modo, tendríamos argumentos de diferentes perspectivas y podríamos enfocar la situación de la manera menos subjetiva posible. Ello nos llevará unos 4 minutos.
En la segunda actividad, llamada “Sombrerito, sombrerito…”, la implementadoras recordarán el significado del color de cada sombrero, y repartirán una tarjeta con las características de debe adquirir cada menor durante la técnica. La temporalización de esta explicación será de 4 minutos.
De nuevo, se reparten las fichas donde se encuentran la segunda situación a resolver, se lee, se explica y se contestan algunas preguntas que puedan surgir. La duración de esto será de 3 minutos.
Posteriormente, se reparten los sombreros y sus correspondientes tarjetas, y se resuelven cualquier tipo de dudas que pueda surgir. Ello nos llevará unos 5 o 6 minutos aproximadamente.
Por último, a modo de debate, cada menor defenderá su postura ante la situación y las implementadoras anotarán las frases más representativas de cada color. Esta parte nos llevará unos 20 o 25 minutos.
Por último, las implementadoras recuerdan para que sirve esta técnica invitando a los menores a utilizarla cuando se les plantee una situación difícil. La duración para ello es de 5 minutos.
- Lo llevado a cabo:
Comenzamos haciendo una breve explicación del programa en general, ya que se incorpora un nuevo menor. Posteriormente, comenzamos a explicar la sesión. No la comprenden muy bien, pero les tranquilizamos y le decimos que con la explicación específica de cada actividad se verá todo más claro. Las preguntas que realizan son relacionadas con los colores de los sombreros.
Explicamos la actividad y los colores de los sombreros. Los menores vuelven a preguntar sus dudas y se ponen un poco nerviosos. Para tranquilizarlos, comentamos que en las tarjetas están todas las características de los sombreros y que nosotras los ayudaremos. Esta explicación dura unos 15 o 17 minutos.
Escogemos a un voluntario para que lea la situación. Se explican y se reparten las fichas de respuestas. Se recuerda que en esta primera actividad, todos somos el mismos color y le dejamos unos 5 o 6 minutos para que respondan con ayuda de las preguntas que les planteamos. Posteriormente, cada uno piensa un par de alternativas, las escriben en las fichas y la comentamos, corrigiendo los aspectos que debemos para realizar bien la próxima actividad. Esta parte de la actividad tiene una duración de unos 51 minutos.
Explicamos la segunda actividad, repartimos las situaciones, la leen y la explicamos. Repartimos los sombreros y sus tarjetas, y recordamos el significado de los colores. La duración de esto es de 15 minutos. A continuación, cada menor explica sus respuestas y el sombrero azul monitoriza y planea quien es el que tiene la palabra. Los sombreros van rotando, de manera que todos los menores se posicionen en todo los sombreros. La duración de esto es de 46 minutos.
Por último, la evaluación de esta sesión no da tiempo en las dos horas, y se ofrecen en realizarla para la sesión siguiente.
- Modificaciones:
Además de la modificación del tiempo, por los motivos que ya explicamos en las sesiones anteriores, debemos señalar que hemos incorporado unas fichas de respuestas para esta sesión, para evitar que las respuestas fueran demasiado espontáneas y para facilitar la lectura de estas y su posible autocorrección.
- Coordinación de las pedagogas en formación con el resto del personal implicado:
Al igual que en la sesión anterior, se nota una mejorar coordinación entre los dos educadores, entre nosotras y ellos y entre nosotras mismas.
- Elementos que no funcionan y justificación:
En esta sesión no se puede destacar ningún elemento que no hayan funcionado, por el contrario, todos hemos quedado muy contentos tras la sesión.
- Observaciones:
El grupo ha crecido con la incorporación de un menor nuevo al grupo. En total son seis menores.
Por otro lado, en mitad de la actividad un menor tiene que abandonarla. Antes de la sesión, uno de los coordinadores nos avisó que el menor tenía que hacer una llamada en mitad de la actividad y tenía que salir un cuarto de hora.

0 comentarios:

Publicar un comentario