- Lo Planteado:
Actividad 1: “Un fin de semana”
Actividad 2: “La hora de decidir”
b. Búsqueda de alternativas
c. Análisis de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
d. Elección de la mejor valorada (toma de decisión).
La temporalización para esta actividad será de 15 minutos.
Actividad 3: “Un fin de semana diferente”
- Lo llevado a cabo:
En cuanto a la actividad 1, lo que hemos modificado es que en vez de que el debate se quede simplemente en palabras, pues hemos preparado una cartulina donde se van detallando las respuestas que los menores dan a las preguntas que planteamos para debatir.
En cuanto a la actividad 2, la hemos suprimido porque es un poco complicado que piensen en decisiones que toman todos los días, ya que el lugar donde se encuentran les limita mucho el tomar decisiones, más bien, casi no deciden nada. Y, además, creemos demasiado complicado para el poco tiempo que nos dan para la sesión, que realicen los cuatro pasos que se indican en esta actividad para tomar una decisión. Vemos más adecuado introducirlo de otra forma que ocupe menos tiempo en otra sesión.
En cuanto a la actividad 3, hemos cambiado la forma de realizar las preguntas, ya que en el diseño estaban para debate y nosotras hemos creído más adecuado que las contestaran primero por escrito y luego se comentaran para darles más tiempo para pensar, ya que por lo que hemos visto durante nuestra observación les cuesta un poco sacar ideas sin dejarles un poco de tiempo para pensarlo.
- Coordinación de las pedagogas en formación con el resto del personal implicado:
En cuanto al horario, no ha habido ningún tipo de problema. Cuando hemos llegado al centro, los menores estaban preparados y sabían que íbamos a trabajar con ellos.
En cuanto al número de menores, la coordinación ha sido un poco pobre, pues nos comentaron que eran nueve y cuando llegamos eran ocho porque uno de ellos iba a la autoescuela. Esto no supuso un gran problema porque la actividad no tenía que ser obligatoriamente para nueve menores.
En cuanto a la implementación, la coordinación con los educadores/as de los menores ha sido adecuada, puesto que en todo momento nos han dejado libertad sin inmiscuirse en las actividades que estábamos realizando, incluso nos ayudaban un poco a que los menores participaran.
- Elementos que no funcionan y justificación:
Uno de los elementos que no ha funcionado en la actividad diseñada es el tiempo de realización previsto, porque con los menores de nuestro centro hubiera sido imposible que nos diera tiempo a realizar la actividad 2 planteada en el programa, ya que les cuesta mucho tiempo y esfuerzo reflexionar porque no están acostumbrados.
Otro de los elementos que no han funcionado es el lenguaje expresado en algunas de las preguntas planteadas en la actividad, ya que el lenguaje de los menores es muy pobre y había algunas palabras, o incluso frases, que no entendían.
- Observaciones:
En general, la sesión ha ido bien. La participación ha sido considerablemente buena, nos han contestado a todo lo planteado y han dado explicaciones y argumentaciones de lo que estaban comentando.
En algunos momento de la sesión ha habido comentarios fuera de lugar, pero sobretodo, lo que más trabajo les cuesta es pensar y comprender lo que tenían que hacer en la actividad.
Nos ha llamado mucho la atención el nivel de comprensión, porque aunque ya los conocíamos no habíamos realizado actividades de este tipo con ellos y les ha costado comprender que tenían que terminar la historia del cómic inventándoselo y no repitiendo lo que habían leído en el cómic anterior.
Actividad 1: “Un fin de semana”
- Las implantadoras del programa reparten un cómic y piden a los menores que lean individualmente el cómic propuesto para esta actividad, con objeto de que sirva para iniciar un debate. La temporalización de este primer paso será de 10 minutos.
- A continuación, comenzaremos el debate partiendo de las siguientes cuestiones a responder por los destinatarios del programa:¿Cómo pasa la gente de vuestra edad los fines de semana? ¿Y la gente más mayor?¿Qué ventajas tiene esta forma de pasar el tiempo?¿Qué inconvenientes tiene?¿Qué alternativas hay? ¿Qué otras cosas puedes hacer para pasarlo bien?. La temporalización del debate será de 15 minutos.
Actividad 2: “La hora de decidir”
- Las implementadoras del programa realizarán una mesa redonda donde se le pedirán a los menores que piensen en las decisiones que se toman cada día y analicen como lo hacen. Las implementadoras del programa irán facilitando los pasos que se seguirán. Tras dar el primer paso los menores los irán realizando. Los pasos son los siguientes:
b. Búsqueda de alternativas
c. Análisis de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
d. Elección de la mejor valorada (toma de decisión).
La temporalización para esta actividad será de 15 minutos.
Actividad 3: “Un fin de semana diferente”
- Se retorna el comic de la primera actividad y se plantean las siguientes cuestiones:¿Qué decisiones toma el protagonista del cómic?¿Toma sus decisiones correctamente?¿Qué tipo de presiones recibe el protagonista del cómic para emplear su tiempo de una forma u otra? ¿Nos influyen los demás en la forma de pasar nuestro tiempo libre?La temporalización será de 10 minutos.
- Las implementadoras del programa pedirán a los menores que se distribuyan por parejas para la realización de la siguiente tarea. Se les repartirá un segundo comic sin acabar, en el cuál tendrán que poner nombre a los protagonistas de la historia y continuarla de una forma diferente al del primer comic.
- Lo llevado a cabo:
- Se les explica la actividad a realizar.
- Lectura del comic Un fin de semana de forma individual.
- Contestan a las preguntas de forma individual y por escrito:¿Cómo pasa la gente de vuestra edad los fines de semana? ¿Y la gente más mayor? ¿Qué ventajas tiene esta forma de pasar el tiempo? ¿Qué inconvenientes tiene? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué otras cosas puedes hacer para pasarlo bien?
- Comentan las respuestas en voz alta para todo el grupo.
- Comentamos entre todos y escribimos en una cartulina-pancarta las diferentes formas que tienen ellos en la calle de pasar el tiempo libre, las ventajas, los inconvenientes y las alternativas.
- Se dividen por parejas como ellos quieran y terminan la historia del cómic "Un fin de semana" diferente.
- Comentan por pareja la historia que se han inventado.
En cuanto a la actividad 1, lo que hemos modificado es que en vez de que el debate se quede simplemente en palabras, pues hemos preparado una cartulina donde se van detallando las respuestas que los menores dan a las preguntas que planteamos para debatir.
En cuanto a la actividad 2, la hemos suprimido porque es un poco complicado que piensen en decisiones que toman todos los días, ya que el lugar donde se encuentran les limita mucho el tomar decisiones, más bien, casi no deciden nada. Y, además, creemos demasiado complicado para el poco tiempo que nos dan para la sesión, que realicen los cuatro pasos que se indican en esta actividad para tomar una decisión. Vemos más adecuado introducirlo de otra forma que ocupe menos tiempo en otra sesión.
En cuanto a la actividad 3, hemos cambiado la forma de realizar las preguntas, ya que en el diseño estaban para debate y nosotras hemos creído más adecuado que las contestaran primero por escrito y luego se comentaran para darles más tiempo para pensar, ya que por lo que hemos visto durante nuestra observación les cuesta un poco sacar ideas sin dejarles un poco de tiempo para pensarlo.
- Coordinación de las pedagogas en formación con el resto del personal implicado:
En cuanto al horario, no ha habido ningún tipo de problema. Cuando hemos llegado al centro, los menores estaban preparados y sabían que íbamos a trabajar con ellos.
En cuanto al número de menores, la coordinación ha sido un poco pobre, pues nos comentaron que eran nueve y cuando llegamos eran ocho porque uno de ellos iba a la autoescuela. Esto no supuso un gran problema porque la actividad no tenía que ser obligatoriamente para nueve menores.
En cuanto a la implementación, la coordinación con los educadores/as de los menores ha sido adecuada, puesto que en todo momento nos han dejado libertad sin inmiscuirse en las actividades que estábamos realizando, incluso nos ayudaban un poco a que los menores participaran.
- Elementos que no funcionan y justificación:
Uno de los elementos que no ha funcionado en la actividad diseñada es el tiempo de realización previsto, porque con los menores de nuestro centro hubiera sido imposible que nos diera tiempo a realizar la actividad 2 planteada en el programa, ya que les cuesta mucho tiempo y esfuerzo reflexionar porque no están acostumbrados.
Otro de los elementos que no han funcionado es el lenguaje expresado en algunas de las preguntas planteadas en la actividad, ya que el lenguaje de los menores es muy pobre y había algunas palabras, o incluso frases, que no entendían.
- Observaciones:
En general, la sesión ha ido bien. La participación ha sido considerablemente buena, nos han contestado a todo lo planteado y han dado explicaciones y argumentaciones de lo que estaban comentando.
En algunos momento de la sesión ha habido comentarios fuera de lugar, pero sobretodo, lo que más trabajo les cuesta es pensar y comprender lo que tenían que hacer en la actividad.
Nos ha llamado mucho la atención el nivel de comprensión, porque aunque ya los conocíamos no habíamos realizado actividades de este tipo con ellos y les ha costado comprender que tenían que terminar la historia del cómic inventándoselo y no repitiendo lo que habían leído en el cómic anterior.
0 comentarios:
Publicar un comentario